Sheinbaum envía al Congreso reformas para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Tiempo de lectura: 2 minutos

Portada: Presidencia

(27 DE MARZO, 2025).-Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión las iniciativas de reforma que modifican la Ley de Búsqueda y la Ley de Población con el fin de fortalecer la atención a la búsqueda de personas no localizadas y generar un sistema de información de datos personales que fortalezca la seguridad y la paz en nuestro país.

“En términos generales, para la búsqueda de personas que sean reportadas como desaparecidas, que los registros de estas personas queden muy claros cuál es la fuente de información. Si viene de una carpeta de investigación o de otra fuente. Esto es muy importante porque hay registros que no están completos, ya que vienen de otras fuentes que no son carpetas”, explicó la mandataria.

Entre las principales acciones que contempla esta reforma están:

  • Crear la Plataforma Única de Identidad.
  • Incorporar la CURP como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares, con capacidad de consultas en tiempo real.
  • Establecer obligaciones y sanciones a servidores públicos para quienes no cumplan con la generación, actualización y compartición de información.
  • Crear la Base Nacional de Carpetas de Investigación de personas desaparecidas.
  • Alimentar y actualizar el Banco Nacional de Datos Forenses a cargo de la FGR, por parte de las fiscalías locales y tribunales de justicia locales.
  • Fortalecer a las fiscalías estatales para tareas de búsqueda e investigación.
  • Se incorpora a privados en la obligación de generar y compartir información útil para la búsqueda de personas, respetando la ley de datos personales.
  • Incrementar las penas para quienes cometan el delito de desaparición.
  • Fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda y el RNPDNO.
  • Crear el Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas.

“La alerta es muy importante, en el momento que una persona se reporta como desaparecida en alguna fiscalía del país, de inmediato se activan alertas en aeropuertos, en centrales de autobuses, en cualquier registro que haga cualquier persona, inclusive alertas privadas; es decir que le podamos decir a algún banco que hay una alerta por si alguien usa alguna tarjeta de crédito para que le informe a la autoridad”, detalló Sheinbaum.

Con esta iniciativa, el gobierno de México busca poder atender el fenómeno de personas desaparecidas mediante la prevención y la atención a las víctimas y el acceso a la justicia.

CONOCE MÁS:

¿Cómo busca Sheinbaum reforzar la búsqueda de personas con su nueva reforma?

 

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Entradas relacionadas